Programa de inmersión y acompañamiento para startups tecnológicas españolas con impacto social y/o ambiental positivo interesadas en escalar su modelo de negocio internacionalmente
Sesión de preparación: 28 de octubre de 2025, Madrid.
Inmersión: Del 18 al 25 de noviembre de 2025, Ciudad de México y Monterrey.
ICEX España Exportación e Inversiones (ICEX), Red.es y la Oficina Económica y Comercial de España (OFECOMES) en Ciudad de México, en colaboración con New Ventures (NV), lanzan la convocatoria DESAFÍA México en su edición de otoño 2025, un programa de inmersión y acompañamiento dirigido a startups tecnológicas españolas, que estén listas para escalar su modelo de negocio a nivel internacional. El programa contempla un enfoque estratégico en su aterrizaje, crecimiento y financiación en el mercado mexicano
La convocatoria está dirigida a las startups de base tecnológica, con independencia del sector en el que operen. No obstante, se otorgará una puntuación adicional a aquellas que, además de su propuesta de innovación, integren una perspectiva de género en la conformación de sus equipos y contribuyan claramente y de forma intencional a la consecución de uno o más Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y/o generen impacto positivo mediante soluciones a problemas sociales y/o ambientales a través de su modelo de negocio, cadena de valor o segmento de clientes/usuarios/beneficiarios al mismo tiempo que produce beneficios económicos (ver requisitos generales de participación y criterios de evaluación).
Este impacto puede manifestarse de distintas formas, por ejemplo: contribuyendo a la reducción de brechas sociales, promoviendo la inclusión y diversidad, fortaleciendo comunidades vulnerables, mejorando el acceso a servicios esenciales (como salud, educación o finanzas), creando empleos de calidad, reduciendo emisiones y residuos, impulsando el uso eficiente de recursos naturales, principios de economía circular o fomentando prácticas responsables a lo largo de su cadena de valor.
La intención de este programa es reconocer y apoyar a aquellas iniciativas que no solo sean tecnológicamente sólidas, sino que también contribuyan activamente a la construcción de una sociedad más justa, equitativa y sostenible.
¿POR QUÉ PARTICIPAR?
El programa Desafía México 2025 se ha diseñado con dos objetivos principales:
El programa contempla tres fases:
Este programa está financiado con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) componente 13 “Impulso a la Pyme”, Inversión 5 “Plan de Acción para la Internacionalización”, que contribuye a la consecución del objetivo 213 del CID (Country Implementing Decision).
¿QUÉ OFRECEMOS?
¿CÓMO INSCRIBIRSE?
La inscripción puede realizarse desde la fecha de publicación de la presente convocatoria y hasta el 3 de octubre de 2025 a las 20:00 CET.
PRECIO
Participación gratuita*
Las plazas de esta actividad son limitadas (máximo 10 participantes).
*Las startups tendrán que costearse sus gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención en Ciudad de México. Los traslados y alojamiento en Monterrey serán cubiertos por el programa.
CONTACTO
Javier Muñoz Ortiz | Javier.munoz@icex.es | +34 91 3496498
Elena Cidón | elena.cidon@red.es | +34 91 2127630
¿POR QUÉ MÉXICO?
México se ha consolidado como una de las puertas de entrada más potentes a Latinoamérica, con un ecosistema emprendedor en plena expansión, una población digitalmente activa y un mercado de más de 130 millones de personas. Específicamente, Ciudad de México y Monterrey se han afianzado como dos de los polos de innovación y emprendimiento más dinámicos en la república mexicana.
En el segundo trimestre, según la Asociación para la Inversión de Capital Privado en América Latina (LAVCA), México atrajo por primera vez USD 437 millones en inversión de capital de riesgo, siendo esta la cifra más alta en una década para el país. Con ello, se posiciona como uno de los países de América Latina con mayor potencial para generar emprendimientos y startups exitosas, capaces de crear valor en el mercado y de movilizar flujos de capital tanto local como extranjero.
La Ciudad de México, epicentro financiero y tecnológico del país, concentra la mayor parte de la actividad emprendedora, fondos de capital riesgo (86% de los inversores están ubicados en la ciudad), aceleradoras y hubs de innovación. Es el lugar donde convergen startups, corporativos globales e instituciones gubernamentales, especialmente en sectores como fintech, healthtech, edtech, movilidad y soluciones climáticas.
Por su parte, Monterrey se ha convertido en un hub estratégico gracias a su fortaleza industrial, su proximidad con Estados Unidos y la presencia de corporativos internacionales que buscan tecnologías disruptivas en Industria 4.0, Inteligencia Artificial, sostenibilidad y energías limpias. Su ecosistema combina universidades de clase mundial, centros de investigación aplicada y una red de inversión en crecimiento, lo que lo convierte en un punto ideal para escalar proyectos con visión global.
Esto representa una oportunidad estratégica para consolidar un puente efectivo entre la innovación tecnológica española y el ecosistema empresarial e inversor latinoamericano. Para las startups participantes, Ciudad de México y Monterrey no solo abren la puerta a Latinoamérica, sino también a Estados Unidos, potenciando su capacidad de internacionalización y crecimiento global.
CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN
I. PLAZO ADMISIÓN DE SOLICITUDES Y FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN
El plazo finaliza el día 3 de octubre de 2025 a las 20:00 CET.
II. INSCRIPCIÓN Y SELECCIÓN DE EMPRESAS
Requisitos generales de participación
Inscripción
Todas las empresas interesadas en participar en esta actividad de promoción deberán inscribirse a través del formulario publicado en el portal ICEX hasta las 20:00 (CET) del día 3 de octubre de 2025.
La inscripción será virtual. Para inscribirse, deberá tener un usuario del portal WWW.ICEX.ES que esté asociado a una empresa española.
Los solicitantes deberán cumplimentar la siguiente documentación:
Formulario de inscripción: formulario virtual alojado en la plataforma de ICEX y accesible en el momento de la inscripción, que permitirá comprobar que las empresas solicitantes cumplen los requisitos generales de participación y valorar cada uno de los criterios de selección con base en la información facilitada por la empresa.
Para cumplimentarlo, la empresa deberá tener un usuario de portal en WWW.ICEX.ES, asociado a una empresa española (las empresas pueden registrarse de manera gratuita en la web de ICEX antes de enviar su solicitud). Página 6 de 11
Nota importante: se deberán rellenar todos y cada uno de los campos del formulario. No responder detalladamente a alguno de los campos contenidos en el formulario, o no facilitar la documentación requerida en los plazos fijados a tal efecto, podría dar lugar a la descalificación de la empresa.
En el caso de que tuviesen problemas con la inscripción, contacten con el Centro de Atención al Cliente de ICEX: (+34) 913 497 100
1ª Fase: revisión de requisitos generales de participación.
Una vez realizada la inscripción, ICEX, Red.es y los gestores del programa en México revisarán si las empresas inscritas cumplen con los requisitos generales de participación.
Sólo las empresas que cumplan con los mencionados requisitos serán admitidas y pasarán a la segunda fase. El resto quedarán excluidas del programa.
2ª Fase: Selección de empresas.
Aquellas empresas que cumplan con los requisitos generales de participación serán evaluadas con base en la información facilitada en el formulario de inscripción, conforme a los siguientes criterios de selección:
Graduación de los criterios de selección 1 a 7:
0% de los puntos asignados |
Insuficiente |
La propuesta no ofrece información ni detalles suficientes que permitan emitir una valoración positiva. |
50% de los puntos asignados |
Débil |
La propuesta ofrece información suficiente, que cubre los requerimientos básicos exigidos. |
75% de los puntos asignados |
Sólido |
La propuesta contiene información detallada, que pone de manifiesto su solvencia. |
100% de los puntos asignados |
Muy sólido |
La calidad del contenido de la propuesta excede de los requerimientos exigidos para el criterio evaluado. |
Solamente podrán participar en el programa de inmersión aquellos solicitantes que obtengan al menos una valoración de 60 puntos.
Si durante la fase de selección fuera necesario solicitar información aclaratoria sobre el contenido del formulario de inscripción, ICEX contactará con la empresa mediante la dirección de correo electrónico indicada en el formulario a efecto de comunicaciones, concediendo un plazo de 2 días hábiles a contar desde el siguiente al envío de la comunicación para remitir dichas aclaraciones.
2.2 Entrevista:
Con base en la valoración obtenida, las empresas que hayan superado la puntuación de corte (60 puntos), y se encuentren entre las 20 mejor valoradas, pasarán a una lista corta y podrán ser entrevistadas para obtener mayor detalle sobre la información ofrecida.
En caso de que dos o más propuestas obtengan la misma puntuación total, se aplicará como primer criterio de desempate el Enfoque de impacto asociado a la contribución por la empresa a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y/o a la generación de soluciones a problemas sociales y/o ambientales a través de su modelo de negocio.
Si la igualdad persiste, se considerará el orden de inscripción, otorgando prioridad a la empresa que haya finalizado antes su proceso de registro.
2.3. Resolución:
Las empresas seleccionadas y no seleccionadas para participar en el programa serán informadas de ello por escrito.
Para esta cohorte se establece un máximo de 10 empresas participantes, de modo que en el caso de que todas las plazas disponibles sean cubiertas, el resto de las empresas de la lista corta pasarán a formar parte de una lista de espera por si se produjera alguna renuncia.
Compromisos que adquiere la empresa seleccionada:
Si la empresa incumple cualquiera de estos compromisos, ICEX y Red.es se reservan el derecho a cancelar de manera unilateral su participación en el programa. Además, si el incumplimiento consiste en no participar en la fase de inmersión y la comunicación se produce con menos de 15 días de antelación respecto de la fecha de inicio del programa de inmersión en México, la empresa no podrá formar parte de ningún programa DESAFÍA durante los siguientes 12 meses, salvo que exista una situación sobrevenida de fuerza mayor que pueda ser alegada por la empresa, acreditando debidamente.
Si se tuviera conocimiento de mala praxis empresarial o prácticas fraudulentas que pudieran perjudicar la imagen del sector, de España o la del resto de empresas participantes en el evento, ICEX y Red.es se reservan el derecho a la no selección como participante o la cancelación de manera unilateral de la participación de una empresa que previamente haya sido aceptada.
SERVICIOS COMPRENDIDOS
ICEX y Red.es sufragan el coste del gestor del programa DESAFÍA México.
Las empresas seleccionadas autorizan a ICEX/Red.es (bien directamente, bien a través de la OFECOMES) y a la empresa gestora del programa, para el uso de sus marcas identificativas (denominativas y/o gráficas -logotipo-), con la finalidad de realizar acciones o actividades de difusión del programa Desafía (en canales digitales, como webs, redes sociales y similares, o papel) durante la convocatoria de participación de la empresa o, incluso, posteriormente, en relación con siguientes convocatorias del programa, así como para generar la documentación necesaria para el correcto desempeño de su participación en el mismo (por ejemplo, expedientes para los consultores, gestores o mentores; material promocional, etc.).
INFORMACIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN DE LOS DATOS PERSONALES INCLUIDOS EN EL IMPRESO DE SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN
De acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales y al Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, le informamos de lo siguiente:
ANEXO I
DECLARACIÓN MÚLTIPLE DE LA EMPRESA PARTICIPANTE EN EL PROGRAMA DESAFÍA MÉXICO DE ICEX ESPAÑA EXPORTACIÓN E INVERSIONES, E.P.E. Y RED.ES FINANCIADO CON CARGO AL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA (COMPONENTE 13, INVERSIÓN 5) que contribuye a la consecución del objetivo 213 del CID (Country Implementing Decision).
a) Declaración de cesión y tratamiento de datos en relación con la ejecución de actuaciones del plan de recuperación, transformación y resiliencia (PRTR) (Modelo Anexo IV.B de la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre)
Don/Doña ………………………………, DNI ………………, representante legal de la entidad…………………………………………………………………..,con NIF …………………………., y domicilio fiscal………………………………………………………………………………………. que participa en el desarrollo de actuaciones necesarias para la consecución de los objetivos definidos en el Componente 13 “Impulso a la Pyme”, Inversión 5 “Plan de Acción para la Internacionalización”, declara conocer la normativa que es de aplicación, en particular los siguientes apartados del artículo 22, del Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia:
Conforme al marco jurídico expuesto, manifiesta acceder a la cesión y tratamiento de los datos con los fines expresamente relacionados en los artículos citados.
b) Declaración de compromiso en relación con la ejecución de actuaciones del plan de recuperación, transformación y resiliencia (PRTR) (Modelo Anexo IV.C de la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre)
El abajo firmante en calidad de empresa participante en la Convocatoria Desafía México, manifiesta el compromiso de la entidad que representa con los estándares más exigentes en relación con el cumplimiento de las normas jurídicas, éticas y morales, adoptando las medidas necesarias para prevenir y detectar el fraude, la corrupción y los conflictos de interés, comunicando en su caso a las autoridades que proceda los incumplimientos observados.
Adicionalmente, atendiendo al contenido del PRTR, se compromete a respetar los principios de economía circular y evitar impactos negativos significativos en el medio ambiente («DNSH» por sus siglas en inglés «do not significant harm») en la ejecución de las actuaciones llevadas a cabo en el marco de dicho Plan.
c) Declaración de compromiso acreditación de inscripción censo AEAT o similar
El abajo firmante se compromete, una vez sea requerido por ICEX, a acreditar la inscripción en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores de la AEAT o en el censo equivalente de la Administración tributaria foral, conforme se prevea de conformidad con el artículo 8.4 de la Orden HFP/1030/2021.
Ver Anexo